Añatuya. Trata de personas y explotación infantil en Santiago del Estero: vivían en pallets, sin baño ni luz
Estaban en predios dedicados a la producción de carbón vegetal. Entre los trabajadores se encontraban dos menores.
Trata de personas y explotación infantil en Santiago del Estero: vivían en pallets, sin baño ni luz (Gentileza Arca).
Un grave caso de trata de personas con fines de explotación laboral fue descubierto recientemente en la localidad de Añatuya, Santiago del Estero. El hallazgo tuvo lugar durante un operativo de fiscalización en tres predios rurales dedicados a la producción de carbón vegetal.
Personal de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca), en conjunto con agentes de la Dirección Regional Tucumán de la Dirección General Impositiva (DGI), la Secretaría de Trabajo de Santiago del Estero y el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre), participaron del operativo.
Trata de personas y explotación infantil en Santiago del Estero: vivían en pallets, sin baño ni luz (Gentileza Arca).
En los predios, los inspectores constataron la explotación de diez trabajadores, de los cuales dos eran menores de edad, de 15 y 16 años. Las condiciones de higiene y seguridad eran pésimas. Los trabajadores dormían en carpas improvisadas con troncos y lonas, sobre pallets de madera ubicados directamente sobre la tierra.
Además, se comprobó que las personas afectadas no contaban con baño, agua potable ni energía eléctrica. Las jornadas laborales eran extensas, y aunque en algunos casos manifestaron descansar cuatro días tras veinte de trabajo, los horarios eran generalmente muy largos. Los salarios oscilaban entre 150 mil y 200 mil pesos, un monto por debajo del salario mínimo vital y móvil. Para empeorar la situación, el empleador les realizaba descuentos por los alimentos recibidos.
Tras constatar los hechos y recabar los testimonios, se realizó una denuncia penal ante el Juzgado Federal N° 1 de Santiago del Estero, a cargo del juez Guillermo Daniel Molinari, con intervención de la Secretaría de Derechos Humanos, cuyo secretario es Roberto Figueroa Bothamley. El objetivo de la denuncia es activar el Protocolo Único de Articulación (PUA), desarrollado por el Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata de Personas del Ministerio de Seguridad Nacional.
Los ocho trabajadores adultos y los dos menores fueron puestos a resguardo y derivados a un centro médico para realizarles los análisis correspondientes, dadas las condiciones en las que se encontraban.
Fuente La Voz