El verdadero tamaño del David de Miguel Ángel, la escultura que desafía la perfección
Tallado entre 1501 y 1504, el David de Miguel Ángel es una de las esculturas más impactantes del Renacimiento. Con una altura de 5.17 metros, supera por más del triple la estatura promedio de un hombre en esa época, que rondaba los 1.60 metros. Fue esculpido en un único bloque de mármol blanco de Carrara, que originalmente pesaba más de 6 toneladas y había sido descartado por otros escultores por su difícil estado.
Miguel Ángel trabajó con una precisión extraordinaria: cada músculo, vena y pliegue de la piel fue tallado directamente sobre el mármol, sin márgenes de error. Logró capturar no solo la anatomía humana con exactitud científica, sino también una expresión de tensión contenida que da la impresión de que David está a punto de moverse. Esto, en una escala monumental y sin ayuda de modelos o correcciones, representa una de las mayores hazañas técnicas de la escultura occidental.

La escultura fue pensada para un contrafuerte alto de la catedral de Florencia, pero su perfección hizo que fuera colocada en la Piazza della Signoria, como símbolo de vigilancia y defensa de la república florentina.
Su postura en contrapposto y sus proporciones ligeramente ajustadas —como la cabeza y las manos más grandes— fueron diseñadas para compensar la perspectiva desde abajo.
Todo fue esculpido directamente, sin moldes previos: un solo golpe mal dado habría arruinado el bloque completo./Los Testigos de Mendoza