La reacción de Cristina tras la condena: «El partido judicial agrega el cepo al voto popular»
La exmandataria dio un discurso frente a los militantes que se concentraron frente al local del Partido Justicialista
Gentileza Marcos Brindicci
Cristina Kirchner habló frente a los militantes tras conocerse la condena
Tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia, Cristina Kirchner habló en la puerta de la sede del Partido Justicialista ante una multitud enardecida que se había concentrado desde temprano frente al local para recibir el dictamen y demostrar su apoyo a la expresidenta.
«El partido judicial agrega el cepo al voto popular. Son impresentables», sentenció la exmandataria, que este martes fue condenada a seis años de prisión y no podrá asumir cargos públicos. «Somos los únicos que podemos construir una alternativa cuando esto se desplome. Voy a hacer todo para que el Partido Justicialista gene las elecciones», sostuvo Kirchner, frente a una multitud que no cesó de gritar, aplaudir y mostrar su apoyo de manera constante.
La exmandataria definió como “monigotes del poder económico concentrado de la Argentina” a los tres jueces que ratificaron el fallo del Tribunal Oral Federal 2.
Cristina remarcó que la Causa Vialidad “tiene un cronograma electoral maravilloso” y recordó este fallo de la Corte Suprema se dio días después de anunciar sus intenciones de competir en las elecciones de Provincia de Buenos Aires. “Ya lo hicieron en 2019, un mes antes de oficializar las candidaturas para la presidencia me sentaron en el banquillo de los acusados”, agregó.
Tras decir que “siempre voy a pensar como peronista” y apuntó contra “el poder económico” que “puede tropezar una vez, pero no dos veces con la misma piedra”. Ante esto lanzó: “Ellos saben que somos la alternativa cuando se dé la crónica de un final anunciado. Cuando este monigote de presidente (por Javier Milei) no le sirva más nos haremos cargo de las cosas como corresponde”.
En otro orden, recordó sus presidencias entre 2007 y 2015 “sin recurrir al fondo monetario”, destacó el posicionamiento del salario de los trabajadores respecto a la región y apuntó: “Era una Argentina que lanzaba satélites, logramos repatriar 1200 científicos, que hoy se quieren ir, y cada provincia tenía una universidad para que los pibes no se tengan que ir a los grandes poblados”.
Fuente La Capital