Fentanilo contaminado: «Junto con el fármaco se administra una bacteria»
Ya fallecieron 33 personas. «La contaminación lleva a una falla multiorgánica que culmina en la muerte», dijo una especialista. Es la primera vez que sucede en el país.
Rosario es una de las ciudades más golpeadas por el caso de fentanilo contaminado: ya se confirmaron al menos 16 muertes en centros de salud públicos y privados de la ciudad, según un informe del Instituto Malbrán.
De acuerdo al relevamiento, seis personas fallecieron en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA), una en el Hospital Italiano y nueve en el Sanatorio Parque. Todas las víctimas recibieron ampollas del fármaco elaboradas por el laboratorio HLB Pharma, que contenían bacterias resistentes y altamente peligrosas.
La toxicóloga Aranza Martínez, en diálogo con LT10 explicó que es un fármaco de la familia de los opiodes utilizado con fines analgésicos por su acción potente.
«El fármaco debería ser estéril, no debería contener bacterias en su composición», señaló la especialista, quien agregó que la contaminación, según lo investigado en los pacientes afectados hasta el momento, genera infecciones generalizadas o meningitis que «pueden llevar a una falla multiorgánica y al fallecimiento de las personas que no recibieron un tratamiento oportuno o las patologías previas».
En cuanto al tiempo en que reacciona el paciente ante el fentanilo contaminado, Martínez indicó que «es inmediata». «Se está administrando con el fármaco directamente una bacteria generando un proceso infeccioso agudo».
Además, la experta remarcó que es la primera vez que se da en Argentina la utilización de fentanilo contaminado: «Hemos escuchado de contaminación de cocaína con fentanilo, pero en esos casos estábamos hablando de la contaminación del fármaco para usos problemáticos y no con fines médicos».
Tras la alerta sanitaria, la ANMAT retiró de circulación el fentanilo sospechoso y suspendió de forma preventiva al laboratorio productor y a su socio coproductor, Laboratorio Ramallo. La justicia federal, a cargo del juez Ernesto Kreplak, ya ordenó varios allanamientos, entre ellos a la droguería Nueva Era, señalada como posible distribuidora del lote contaminado.
Fuente LT10